Salta al contenido principal

Evaluación final aplicada (60%)

Enunciado de la Tarea Aplicada

Contexto laboral simulado:
Eres parte del equipo de recursos humanos de una empresa multinacional con alta diversidad cultural. La gerencia te solicita un informe técnico para fortalecer el compromiso institucional con los Derechos Humanos en el entorno de trabajo, ante una serie de denuncias por tratos discriminatorios, lenguaje ofensivo y ausencia de protocolos de inclusión.


Instrucciones de la tarea

Desarrolla un informe donde:

  1. (Módulo 1) Identifiques qué derechos fundamentales están siendo vulnerados según la normativa constitucional y convenios internacionales suscritos por Chile.
  2. (Módulo 2) Analices las disposiciones legales vigentes sobre acoso y discriminación que deben observarse en la organización, proponiendo medidas preventivas.
  3. (Módulo 3) Diseñes un plan de acciones inclusivas y de prevención de discriminación laboral considerando el enfoque intercultural, con base en los principios de igualdad y diversidad.


Criterios de entrega:

  • El informe debe tener entre 1000 y 1500 palabras.
  • Debe citar normativa nacional (Constitución, Código del Trabajo) y tratados de DDHH relevantes.
  • Incluir un esquema de prevención con responsables, tiempos y medidas específicas.
  • Redacción técnica, argumentativa, con lenguaje profesional y sin errores ortográficos.


Rúbrica de Evaluación

Criterio

Nivel Avanzado (7.0 - 6.0)

Nivel Medio (5.9 - 4.0)

Nivel Inicial (3.9 o menos)

Análisis normativo de derechos fundamentales (M1)

Identifica con precisión normas constitucionales e instrumentos internacionales vinculados.

Menciona parcialmente normativa o confunde fuentes legales.

Omite o tergiversa el marco legal aplicable.

Identificación de riesgos y medidas (M2)

Propone medidas claras y viables conforme a ley para prevenir acoso y discriminación.

Identifica solo algunos riesgos o medidas poco aplicables.

No logra conectar normativa con propuestas preventivas.

Diseño de plan inclusivo (M3)

Presenta un plan coherente, realista y contextualizado, con enfoque en igualdad y diversidad.

El plan es general, sin adaptación al contexto o poco estructurado.

No presenta un plan claro o carece de sentido preventivo.

Uso de normativa y evidencia legal

Integra fuentes normativas de forma adecuada, citando correctamente.

Usa fuentes pero sin cita precisa o confusión en la aplicación.

Carece de respaldo normativo o uso inadecuado de fuentes.

Redacción y argumentación técnica

Redacción impecable, clara, ordenada, con lenguaje técnico.

Redacción adecuada pero con errores menores o lenguaje poco técnico.

Texto desordenado, con errores serios de forma o fondo.

Puntaje total: 100 puntos
Nota mínima de aprobación: 4.0 (equivalente a 60 puntos)